Hemos empezado nuestra ronda de comunicación con los ayuntamientos de los pueblos que están detro del recorrido de la «Z» del SIA en Villuercas. Si bien, ya hay pueblos adheridos, como son el de Logrosán y Castañar de Ibor, todavía tenemos por delante muchos kilómetros de presentaciones.
Cristina Ramírez, alcaldesa de Alía, nos ha mostrado su predisposición a colaborar con nuestro proyecto, ya que este municipio está apostando por el desarrollo rural a través del turismo sostenible.
Desde Navatrasierra marcharemos por una zona de especial observación de Venados hacia la Calera, municipio que se encuentra en el anticlinal de Guadalupe e Ibor. Podremos visitar unos de los Geositios de Geoparque Villuercas- Ibores-Jara, los 8 hornos de cal, en diferentes estados de conservación. Este mineral, como también el marmol negro fueron utilizados por los Jerónimos en el Monasterio de Guadalupe.
http://www.villadealia.com/geoparque-hornos-cal.php
Actualmente se ha construido un centro de interpretación de estos hornos, donde podremos saber todo lo referente a su situación geográfica dentro del Geoaparque y y las herramientas que utlizaban el el proceso de elaboración de la cal.
http://www.geoparquevilluercas.es/centro-de-interpretacion-de-la-cal/
En Alía, destacamos la Iglesia de Santa Catalina, expresión del arte mudéjar.
http://www.villadealia.com/patrimonio-iglesia-santa-catalina.php#
De camino hacia Puerto de San Vicente, y ya en nuestra última etapa, podremos ver el sinclinal de Guadarranque-Gualija,pasando al lado del Estrecho de la Peña Amarilla.
http://www.geoparquevilluercas.es/estrecho-de-la-pena-amarilla/